Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Equipo de trabajo del Juzgado de Familia de Puntarenas. Sentadas:
Gabriela Cruz Barahona, Karla Gätjens Vargas y Carol Murillo Quesada. De pie:Lic. Luis Jorge Gutiérrez Peña, Diego Alvarado Acevedo Gómez, Roli Arturo Bogarín, Lic. Ferdinand Rojas Peralta y Wendy Díaz Alvarado. |
La atención exclusiva de los procesos relacionados con la materia de Familia y la puesta en marcha de proyectos tendientes a mejorar el servicio de administración de justicia, son temas importantes que destacan de las labores que realiza el Juzgado de Familia de Puntarenas.
Desde el año pasado, la división del Juzgado de Familia y del Penal Juvenil, a permitido una mejor atención de los asuntos estrictamente en materia de Familia, dando paso a la especialización, según explicó el juez Luis Jorge Gutiérrez Peña.
Actualmente se atienden asuntos sobre trámites de divorcio, declaraciones de abandono, procesos de impugnación de reconocimiento, de investigación y régimen de visitas de padres a hijos; así como medidas de protección solicitadas por el Patronato Nacional de la Infancia a favor de las personas menores, entre otros asuntos.
"Esta especialización nos ha permitido agilizar la parte procesal en familia, en la resolución de los escritos del proceso, que garantiza una justicia pronta y cumplida y que se le resuelva a las partes de la mejor manera", indicó Gutiérrez Peña.
A inicios del presente año, el circulante del Juzgado contemplaba 739 expedientes, que registra una disminución importante si se toman en cuenta las cifras del 2011 y 2010, durante este mismo período.
Así, al comparar la cantidad de asuntos activos con respecto al 2011, se registran 110 casos menos, pues en el 2011 se inició con 849. Una situación similar se registra en la comparación con el 2010, que registró en ese mismo tiempo un total de 823 expedientes, 84 más que a inicios del 2012.
La conciliación se ha incorporado como parte importante del trabajo del Juzgado de Familia de Puntarenas y es un proyecto que obtuvo resultados muy positivos durante el año anterior, según explicó el coordinador judicial, Diego Acevedo Gómez.
"Lo que se han implementado son las conciliaciones tempranas y recepción de prueba. De esta manera, cuando ingresa un expediente y si la naturaleza del mismo lo permite, se llama a las partes a conciliar. Se les hace una citación y en muchos casos llegan a un acuerdo. Estas se aplican principalmente en el tema del régimen de vistas que evita que las personas involucradas lleguen a un litigio", destacó Acevedo Gómez.
Como parte de este mejoramiento del servicio de administración de justicia, el Juzgado de Familia de Puntarenas ha dado énfasis a la tramitación de los procesos de Régimen de Interrelación de Familia. Según los datos estadísticos que registra el despacho judicial, de los 31 asuntos ingresados por estas causas desde el primero de diciembre del 2011 al 23 de marzo del 2012, se contabilizan 25 procesos con sentencia.
Esto demuestra que el 80% de este tipo de asuntos han permitido la resolución alterna de conflicto, a través del proceso de conciliación.
"De igual manera, en las primeras resoluciones que dicta el Juzgado, se incorpora un párrafo que informa a las personas usuarias sobre la resolución alterna de conflictos, Ley RAC y se les indica que tienen esa oportunidad de conciliar. Esto es importante porque en la mayoría de los procesos de régimen de visitas, las partes involucran dentro del conflicto de separación, a los menores. Por ello procuramos con estas audiencias de conciliación no exponer los intereses de las personas menores", destacó el juez Gutiérrez Peña.
Para el juez de Familia, esto permite que las personas usuarias no lleven un litigio que puede llevarse hasta un año completo, pues en muchos casos están dispuestos a conciliar desde el inicio de la demanda.
La aplicación de la oralidad también ha estado presente en la labor de la oficina judicial, donde se procura su utilización en la mayor cantidad de asuntos posibles, siempre y cuando lo permitan los tipos de procesos. Esta herramienta se utiliza en el Juzgado desde hace un año, lo que vio a facilitar la tramitación de los expedientes, pues las personas quedan notificadas del fallo en el mismo acto, acortando los tiempos de respuesta judicial.
En este momento, el despacho cuenta con un equipo de audio y las audiencias se desarrollan en procesos de filiación y las promovidas por el PANI. Solo el año pasado se realizaban cuatro audiencias semanales, las cuales terminaban inmediatamente con sentencia. Para este año, está pendiente la reprogramación de estas audiencias orales.
Actualmente el Juzgado de Familia están integrado por dos jueces nombrados de forma interina los licenciados Luis Jorge Gutiérrez Peña y Ferdinand Rojas Peralta, así como un equipo de seis técnicos judiciales: Gabriela Cruz Barahona, Karla Gätjens Vargas, Carol Murillo Quesada, Diego Alvarado Acevedo Gómez, Coordinador Judicial, Roli Arturo Bogarín y Wendy Díaz Alvarado.
|